Felicitemonos todos por la realización de la carroza ganadora de la cabalgata de fiestas de este año, conmemorativa del 20 aniversario de la Asociación Cultural.
Exposición Pintura de Angel Moreno del 14 al 27 de agosto 2010 en la sala El Lavadero de Liétor.
Web del Artista Angel Moreno: http://www.entreversosypinceles.com/inicio
INAUGURACIÓN AULA DE ASTRONOMÍA Y 1ª JORNADAS ASTRONÓMICAS DE LIÉTOR | |
|
|
Observatorio Astronómico de Liétor | |
![]() |
|
|
El Museo Provincial de Albacete acoge una importante colección de piezas musulmanas procedente de Liétor
La colección está compuesta por el “Ajuar de los Infiernos”, un importante lote de piezas halladas ocultas en una sima en el paraje que le da nombre

Ha ingresado en el Museo Provincial de Albacete una importante muestra de piezas pertenecientes al periodo musulmán, cuya exhibición ayudará a completar la visión de todos los periodos culturales que han marcado la evolución histórica de la provincia de Albacete.
La colección procede del término municipal de Liétor y ha sido reunida gracias al trabajo y la labor del párroco de la localidad, Don Francisco Navarro Pretel, quien, a lo largo de las últimas décadas, ha propiciado la recuperación de este importante patrimonio para su exhibición en el Museo Parroquial de Liétor y, a partir de ahora, en el Museo de Albacete.
La colección está basada en el “Ajuar de los Infiernos”, un importante lote de piezas que fueron halladas ocultas en una sima en el paraje que le da nombre. Está compuesta por más de un centenar de objetos, fechados entre los siglos X y XI, que por su variedad constituyen una importante muestra para conocer los útiles cotidianos del periodo musulmán, dedicados a actividades como la agricultura, la pesca, mobiliario y objetos de uso doméstico, que aportan una rica y variada información para acercarnos a la vida cotidiana de la época islámica en el medio rural.
Asimismo, en el “Ajuar de los Infiernos” hay un importante número de piezas que se alejan de lo cotidiano, como espadas y lanzas, así como elementos para enjaezar un caballo, como espuelas y bocado.
Entre los objetos presentes en la colección, destacan una serie de piezas de factura excepcional, como un candil de bronce con el asa decorada en forma de cierva y un candelabro de hierro.
La colección se completa con un gran número de piezas cerámicas, pertenecientes a diferentes periodos culturales representativos de la evolución histórica de nuestra tierra, entre los que cabe destacar un lote adscribible al periodo almohade, denominado El Corralón, hallado en el curso de unas obras en el casco urbano de Liétor y recuperado, como todos los objetos muebles que componen la colección, por Don Francisco Navarro. Se trata, en su mayoría, de vasijas de uso cotidiano, si bien destacan algunas piezas por su decoración con la técnica de la “cuerda seca” y esgrafiadas, típicas de la época.
Desde el punto de vista cultural, la colección es enormemente representativa porque nos acerca a uno de los periodos menos conocidos dentro del panorama arqueológico provincial y que, gracias a la cesión de Don Francisco Navarro, podrán ser contempladas por el público que acuda al Museo.
Así, la Delegación Provincial de Educación, Ciencia y Cultura quiere agradecer la labor y la generosidad de Don Francisco Navarro Pretel, quien no sólo ha propiciado la conservación y recuperación de esta importante colección, sino que ha facilitado su ingreso en el Museo de Albacete, donde un mayor número de personas podrán acercarse a través de estas colecciones al conocimiento de un periodo cultural, el musulmán, que constituye la base sobre la que se asientan las estructuras de nuestra organización territorial.
Artículo original en la Cerca.
Otro artículo publicado en la Tribuna de Albacete.
La Asociación Cultural Grupo Museo de Liétor en colaboración con el Ayuntamiento de Liétor, organiza la “III FERIA Y MUESTRA DE ARTESANÍA EN LIÉTOR” que tendrá lugar en la
Plaza del Conde de este municipio los próximos días 17 y 18 de Julio.
En la misma se contará con la presencia de artesanos de la comarca Sierra del Segura y de la provincia de Albacete. Para su realización se ha contado con la colaboración de la Asociación de Amas de Casa La Ermita, Asociación de Jubilados Virgen del Carmen, Asociación de Artesanos de la Sierra del Segura, Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura, Servicios Sociales del área de Elche de la Sierra, empresas privadas y la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Durante la jornada se realizarán distintas actividades y talleres artesanos, degustación de infusiones, actuación de la Rondalla de Elche de la Sierra y muestra de oficios artesanos.
Esta actividad se plantea con el objetivo de dar a conocer la artesanía de la comarca y de conseguir que estos oficios perduren en el tiempo.
Os invitamos a participar en estas actividades.
AQUI OS DEJAMOS ALGUNAS FOTOS DE LA FERIA DE ARTESANIA. (El resto de fotos, esta disponible en la sede de la Asociación).
Descarga del cartel en alta resolución PDF 5.1 Mb
En el Prao de la Tejera
Vista de Liétor desde los montes de la Hortichuela.
En las Fuentes de la Hortichuela
Acampada de Sta. Barbara en Taluvia Liétor, despues de las inundaciones. (01-05-2010)
El campamento ya está montado...
...al rico ajitomate...
... sesión de cantos populares alrededor del fuego...
... y la foto de grupo.
Se ha procedido a la digitalización de todas las revistas publicadas por esta Asociación que proximamente se enviara a todos los socios, total 79 revistas